Internet en Venezuela

Internet en Venezuela

El contexto de la libertad de la red en Venezuela ha estado marcado por los bloqueos de portales web, restricciones en plataformas de redes sociales en períodos de conflictividad política, así como la disminución de la velocidad de descarga. Esto ocurre en un país en el que cuatro de cada diez ciudadanos no tienen acceso a internet

La cifra oficial de penetración de internet en Venezuela (CONATEL, 2015) asciende a 61% [1]  y el número de usuarios activos se estima en 16.401.033 y, de acuerdo con las propias cifras oficiales, el número de suscriptores del servicio de internet ha disminuido en los últimos dos años para ubicarse en 3.630.558.

En Venezuela existe una brecha en el acceso a internet por regiones, que ha venido siendo reportada al menos desde 2011. El país de los conectados es un país predominantemente urbano, con una economía centrada en la industria, los servicios y comercios, mientras que el país desconectado es predominante rural y dependiente de la actividad económica del sector público (Puyosa, 2012). Al cierre de 2015, las entidades con alto nivel de penetración son: Miranda (102% de penetración de internet), Distrito Capital (102%), Vargas (75%), Nueva Esparta (72%) y Carabobo (70%).

Las entidades con mediano  nivel de penetración son: Aragua (66%), Táchira (62%), Anzoátegui (61%), Lara (59%), Cojedes (58%), Bolívar (56%), Barinas (49%), Monagas (48%), Mérida (48%), Zulia (47%), Falcón (42%), Guárico (40%), Portuguesa (39%) y Trujillo (38%). Las entidades con bajo nivel de penetración son: Sucre (35%), Yaracuy (34%), Apure (29%), Delta Amacuro (29%) y Amazonas (28%) (CONATEL, 2015).

El país de los conectados es un país predominantemente urbano, con una economía centrada en la industria, los servicios y los comercios

El II Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2019, conocido como Plan de la Patria, oficializó un viraje en las políticas públicas para internet en Venezuela. Así se expresa en los Objetivos Generales del Plan de la Patria:

“Llevar a niveles no vitales la conexión de Venezuela con las redes de comunicación e información dominadas por las potencias neocoloniales”.

“Eliminar la dependencia de sectores estratégicos para el desarrollo nacional de redes de comunicación e información controladas por las potencias neocoloniales. (Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela; 2012)”.

Efectivamente, la conectividad a internet en Venezuela ha alcanzado niveles mínimos en el lapso 2013-2015, en lo que respecta a la calidad del acceso. Se observa el deterioro de la infraestructura, con la consiguiente disminución de la velocidad de las conexiones. En 2012 se registraba una velocidad de descarga promedio de 1,95 Mbps en Venezuela, frente a un promedio de 4,13 Mbps para toda Latinoamérica. Venezuela ocupaba la sexta velocidad en Suramérica. En 2015, sin embargo, el país ocupó el décimo y último lugar,  con una velocidad de descarga promedio de 2,31 Mbps, frente a un promedio de 7,26 Mbps para Latinoamérica, según estudios de la Comisión Económica para América latina y el Caribe CEPAL (Rojas & Poveda, 2015). Según Freedom on the Net (Freedom House, 2015),  Venezuela es uno de los dos países en el mundo en donde  la velocidad promedio de conexión a internet ha caído en los últimos dos años.

Existen evidencias de que, a partir de 2013, comenzaron a usarse en Venezuela mecanismos de control de internet, como ralentización de las conexiones o corte total de acceso a internet, en momentos de alta conflictividad política; bloqueo just-on-time de páginas web o aplicaciones móviles. Como reacción al ciclo de protestas de 2014, también se registraron cortes totales de acceso a internet en regiones en donde se producían protestas (Puyosa, 2015). Desde junio 2014, CONATEL estableció como práctica rutinaria el bloqueo de páginas web que publican tasas de cambio del mercado paralelo (Freedom House, 2014).

Existen evidencias de que, a partir de 2013, comenzaron a usarse en Venezuela mecanismos de control de internet

Un hito importante es lo ocurrido el 14 de abril de 2013, día de elecciones presidenciales Capriles-Maduro.  En esa ocasión, CANTV, la empresa de telecomunicaciones gestionada por el gobierno, paralizó sus servicios por aproximadamente 35 minutos, dejando a la mayoría de los venezolanos desconectados de internet precisamente en la hora en que debían comenzar a cerrarse los centros de votación (Freedom House, 2014). Incluso después de que CANTV re-estableció sus servicios de acceso a internet, el sitio web del Consejo Nacional Electoral (CNE) se mantuvo fuera de línea durante varias horas. En la mañana del 15 de abril, el sitio web del CNE volvió a estar disponible para quienes se conectaban desde Venezuela, pero el acceso permaneció bloqueado para conexiones desde otros países (Puyosa, 2015). El vicepresidente Jorge Arreaza reconoció en declaraciones a los medios que él, personalmente, había ordenado que se quitara el acceso a internet (Alba Ciudad; Abril 14, 2013).

Durante el ciclo de protestas de 2014, ni las masivas manifestaciones estudiantiles, ni la represión gubernamental fueron cubiertas por la televisión nacional, mientras que la cobertura por radio y medios impresos fue parcial y minimizada (Chirinos, 2014). Los ciudadanos con acceso a internet se volcaron a Twitter, Facebook y los sitios web de medios internacionales, que permitían obtener alguna información sobre las manifestaciones (Delgado & Arenas, 2014).

Cerca de 500 sitios web fueron bloqueados para el acceso desde Venezuela durante el mes de febrero 2014

Las  autoridades del gobierno venezolano reaccionaron a  la migración de las audiencias interesadas en las noticias de los medios tradicionales a la web estableciendo medidas de filtrado y bloqueo. Cerca de 500 sitios web fueron bloqueados para el acceso desde Venezuela durante el mes de febrero 2014 (Espacio Público, 2015). También existen reportes técnicos que indican que entre mediados de febrero y finales de marzo 2014, CANTV y Movilnet pusieron un límite de 1Mgbps durante las tardes y noches en que se desarrollaban manifestaciones de protesta. Existen denuncias de que entre febrero y marzo de 2014, la empresa gubernamental proveedora de acceso a internet, CANTV, manipuló la velocidad del tráfico de datos hacia los servidores de Twitter y YouTube (Freedom House, 2015). La ralentización de las conexiones hacia estos servicios de web social habría tenido como objetivo obstaculizar la difusión de imágenes de las manifestaciones de protesta y de las acciones represivas por parte de policías, militares y grupos parapoliciales.

Estos antecedentes de limitaciones de acceso a la información y de restricciones a la neutralidad de la red, que se registran sistemáticamente a partir de 2013, se combinan con el creciente control político sobre la agenda de cobertura de los medios masivos. El gobierno controla directamente, a través del  Sistema Bolivariano de Comunicación e Información (SIBCI), tres estaciones de TV de cobertura nacional, una estación  que cubre la región capital y un canal internacional (disponible en toda América, Europa Occidental y África del Norte por satélite), seis estaciones de radio con cobertura nacional, seis estaciones de radio con cobertura regional, dos estaciones de radio con cobertura internacional (emisiones en español, portugués, inglés y francés), siete periódicos diarios de circulación regional, un diario de circulación nacional y una agencia de noticias que ofrece servicios a todos los medios del país. A estos medios públicos se les suman el circuito radial PDVSA, que posee 11 estaciones en las regiones de actividad petrolera, y más de 300 emisoras comunitarias cuya programación está alineada con las pautas informativas del SIBCI. Asimismo, es creciente la alineación con la versión oficialista de los medios privados, al punto de que durante la campaña para las elecciones legislativas de 2015 no quedaba ningún canal de TV de señal abierta que no estuviera alineado con la versión oficialista, lo mismo ocurre con la mayoría de las estaciones de radio y tres de cada cuatro periódicos.

Solo PDVSA posee un circuito de 11 estaciones de radio en las regiones de actividad petrolera

Dadas las restricciones, la autocensura y la censura en los medios masivos, ha continuado aumentando la tendencia de los venezolanos a usar internet como fuente de información política (IPYS, 2015). De acuerdo con el servicio de información Alexa, los sitios de noticias más visitados por los venezolanos en la actualidad son: Lapatilla.com, El-nacional.com, Noticias24.com, Elestimulo.com, Eluniversal.com, Notiminuto.com, Laiguana.tv, Ultimasnoticias.com.ve, Noticiaaldia.com y Maduradas.com.

En diciembre de 2015, se estimaba que 13 millones de venezolanos eran usuarios regulares de Facebook y 7 millones usuarios regulares de Twitter, mientras que cerca de 10 millones veían contenidos en YouTube regularmente. Esta situación llevó  a que la Mesa de la Unidad Democrática estableciera un canal  YouTube para hacer su propia cobertura de las elecciones de diciembre 2015. El canal denominado Sala de Prensa Unidad llegó a tener 100 mil conexiones en directo al streaming y sus contenidos fueron reproducidos tanto por medios digitales como por medios convencionales.

Accede a la cartografía del mercado de internet en Venezuela.……………………..

[1] Entre el tercero y el cuarto trimestre de 2014 hubo un cambio en la fórmula para estimación de la penetración de internet usada por CONATEL. Con ese cambio de fórmula, la cifra oficial de penetración pasó de 44,71% a 58,97%. En el cambio de fórmula se incluyen los suscriptores de planes de datos de telefonía móvil celular, que anteriormente no eran considerados usuarios de internet. También se modifica la base poblacional, que ya no se refiere a la Fuerza de Trabajo (personas de 15 años y más con disposición y disponibilidad para trabajar) sino a la proyección de población de mayores de 7 años del Instituto Nacional de Estadísticas. Así, la base poblacional para el cálculo de la penetración de internet sube a 26.491.621 personas en lugar de la base de 21.810.608 personas, si se continuara utilizando la estadística de Fuerza de Trabajo.

  …………………………..

Translate »