domingo , junio 23 2024

“Simbiosis” ahonda en la relación entre periodismo y sociedad civil

  • Los periodistas Laura Helena Castillo, cofundadora de El Bus TV; y Óscar Murillo, coordinador general de Provea, hablan sobre cómo coexisten dos áreas medulares ante la existencia de desiertos de noticias 

IPYS Venezuela, junio de 2024. El Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS Venezuela) publica “Simbiosis, una interacción permanente”, un producto que ahonda en la relación que existe entre el periodismo y las organizaciones de la sociedad civil. En este diálogo que forma parte del proyecto “Atlas del silencio”, se exponen los puntos de vista de Laura Helena Castillo, periodista y cofundadora de El Bus TV; y Óscar Murillo, periodista y coordinador general del Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea).

En “Simbiosis, una interacción permanente”, Castillo ahonda en las limitaciones que existen a la hora de realizar el levantamiento o la difusión de la información. Señala que las organizaciones de la sociedad civil son una fuente constante para el periodismo y comparte su perspectiva acerca del periodista que realiza su oficio desde una organización. “Hay un intercambio de aprendizaje muy importante entre los periodistas y los miembros de las organizaciones de la sociedad civil”, resalta la comunicadora social.

Murillo, por su parte, detalla cuales son las características del vínculo entre el periodismo venezolano y las organizaciones de la sociedad civil. Enfatiza que la comunicación es transversal y menciona que existen diferencias entre informar desde un medio y desde una ONG. A su vez, explica cómo afectan los desiertos de noticias a las organizaciones en el acopio de información. “Un periodista no es solo un periodista, sino que va adquiriendo nuevas competencias a lo largo de su recorrido profesional”, asevera el ex director de la Escuela de Comunicación Social de la UCAB-Guayana.

La autoría de “Simbiosis, una interacción permanente” corresponde al periodista Erick Lezama y cuenta con la coordinación de la periodista Daniela Alvarado Mejias. Este es el segundo producto que se realiza en la nueva etapa del proyecto que estudia la situación de la información local en Venezuela. Las entrevistas podrán ser consultadas en el microsite oficial, así como a través de las redes sociales oficiales de la organización.

“Atlas del silencio”, de IPYS Venezuela, entró en una fase en 2024 con la publicación de una serie de productos que pretenden dar cuenta de la situación que atraviesa el país. Recientemente, se publicó “Oasis, la terquedad por el oficio” que detalla el recorrido de cuatro iniciativas informativas surgidas en los estados Amazonas, Sucre, Táchira y Yaracuy.

Ver también

IFEX | Diputados de Uruguay, no aprueben el proyecto de Ley contra la libertad de expresión

“La propuesta deroga la ley vigente, producto de un debate abierto, participativo y democrático, e …