lunes , junio 24 2024

Alerta IPYSve | Trabajo informativo de dos periodistas en Aragua fue limitado tras difundir noticias sobre Edmundo González Urrutia

Dos restricciones a la libertad de prensa, ocurridas el 9 y el 17 de mayo, afectaron respectivamente a los periodistas Ronald Padrón, quien trabajaba en la Alcaldía del municipio José Félix Ribas (La Victoria) del estado Aragua, y Antonio Di Giampaolo, conductor del programa “En el aire” que se transmitía por Éxitos 93.1 FM en Maracay, capital de la entidad. Estas vulneraciones a la labor informativa ocurrieron por producir y difundir noticias sobre el candidato presidencial de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), Edmundo González Urrutia.

El hecho más reciente ocurrió el viernes 17, cuando el periodista Antonio Di Giampaolo decidió suspender su programa “En el aire”, que se emitía desde la emisora Éxitos 93.1 FM en Maracay, debido a que le impidieron transmitir una entrevista grabada que le hizo al candidato opositor González Urrutia.

Di Giampaolo explicó a IPYS Venezuela que para el 16 de mayo estaban pautadas las entrevistas de González Urrutia y del diputado oficialista Francisco Torrealba, grabadas el día anterior, por razones de agenda de los invitados. La conversación con el abanderado de la PUD —quien inició su campaña electoral el sábado 18 en la ciudad de La Victoria, estado Aragua— era sobre su estado de salud y su propuesta como candidato presidencial, y la del legislador era sobre la entrada en vigencia de la Ley de protección de pensiones y la actividad política prevista por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en La Victoria ese fin de semana.

Cuando salió la promoción de la entrevista del candidato opositor, la gerencia comunicó a Di Giampaolo que el contenido completo no podía salir al aire. Ese día, jueves 16 de mayo, entre las 2:00 p.m. y las 4:00 p.m., el programa no se transmitió por problemas de electricidad. El periodista insistió en mantener la agenda para el día siguiente, pero el viernes 17 desde la emisora ratificaron la decisión y durante la transmisión en el horario habitual del programa pautaron temas musicales.

El locutor dijo que no le explicaron el motivo de la suspensión de la conversación con el abanderado de la PUD: “Simplemente me comunicaron que la entrevista no podía salir al aire y yo dije que, si eso era así, realmente no podía continuar haciendo el programa porque como ciudadano, como periodista y como constituyente no podía admitir la censura a un candidato en medio de una campaña electoral (…). Los candidatos tienen  derecho a la libertad de expresión y los ciudadanos están protegidos por el derecho a la información”, dijo.

Cada vez es más habitual que las emisoras opten por cerrar programas informativos y de opinión para evitar ser víctimas de represalias estatales aun sin haber recibido algún señalamiento o amenaza directa por parte de actores del poder. Este escenario de persecución fue señalado por la Misión de determinación de los hechos sobre Venezuela en su informe de septiembre de 2023 como “efecto inhibitorio”, que responde al riesgo de ser criminalizado por participar en alguna actividad que pueda percibirse como crítica para el Gobierno.

“En el aire” se transmitía por Éxitos 93.1 FM desde junio de 2022 en horario de lunes a viernes de 2:00 p.m. a 4:00 p.m., e incluía una sección de noticias, otra dedicada a un tema de actualidad y usualmente dos bloques de entrevistas. El programa inició en 1985 en la emisora YVLQ, (actual La Voz de La Victoria), y más tarde en Radio Aragua 1010 AM y en televisión a través de TVS, y finalmente en Guay FM 91.7 FM.

Una semana antes, en la localidad de La Victoria, el 9 de mayo el periodista Ronald Padrón fue despedido de la Alcaldía del municipio José Félix Ribas por hacer dos publicaciones sobre Edmundo González Urrutia en @elinformadorderibas, una cuenta de noticias en Instagram que fundó de manera independiente en diciembre de 2023.

Padrón relató que el 21 y el 25 de abril hizo dos publicaciones en la cuenta de Instagram sobre la vida política de la familia del candidato de la PUD y sus vínculos con la ciudad de La Victoria. Un día después, el 26, se le indicó que por cuestiones de protocolo, y siguiendo instrucciones de arriba, debía ponerse a la orden de Recursos Humanos (RRHH) por estar al servicio de la oposición. Su jefe, el director de Prensa, le dijo al reportero que todo se iba a solucionar porque él no había hecho nada malo.

El periodista continuó cumpliendo con su trabajo en la alcaldía hasta que el 9 de mayo lo llamaron y le indicaron que debía llevar su carnet lo antes posible. Cuando fue a devolver la credencial, le entregaron una resolución con fecha del 29 de abril con la que lo removían de su cargo.

“Evidentemente en la resolución no argumentan nada, solo se limitan a decir que mi cargo es por nombramiento y citan algunos artículos donde dejan claro que puedo ser removido cuando ellos lo deseen o consideren pertinente”, dijo Padrón. El documento fue entregado por una trabajadora de RRHH en nombre de su jefe, el director ejecutivo de Talento Humano.

“Considero que tener un emprendimiento donde tengas la libertad de comunicar e informar sobre los distintos panoramas no debe ser considerado como un delito”, expresó Padrón. También explicó que desde que abrió la cuenta de noticias, en diciembre de 2023, su jefe estaba al tanto y jamás le dijeron comentarios al respecto.

IPYS Venezuela rechaza estas medidas contra el trabajo informativo de los periodistas Antonio Di Giampaolo y Ronald Padrón por difundir noticias sobre Edmundo González Urrutia. En contextos electorales, es especialmente fundamental permitir la participación diversa y plural de los candidatos en los medios de comunicación, así como garantizar el derecho de la prensa y la ciudadanía a publicar y buscar información oportuna y veraz que permita la toma de decisiones.

Ver también

El relato “Los mismos depredadores” expone cómo la intimidación contamina la labor periodística

Joanne López, una periodista dedicada a los temas medioambientales en Falcón, es la protagonista de …