domingo , junio 16 2024

Alerta IPYSve | Las tres emisoras del circuito Radio Minuto fueron cerradas en Lara y Portuguesa

Keren Torres Bravo, corresponsal de IPYS Venezuela en Lara

“Apagan ustedes la radio o la apago yo”. Eso dijo uno de los funcionarios de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) cuando llegaron a la sede de Radio Minuto 106.1 FM, en Barquisimeto, estado Lara, el viernes 26 de abril. La razón que alegaron fue el vencimiento de la concesión.

Ese mismo día, pero en Acarigua, en el estado Portuguesa, Minuto 103.9 FM, del mismo circuito, también fue cerrada por el ente rector de las telecomunicaciones y un día después, el sábado 27 de abril, la instrucción de salida del aire por parte de la Conatel fue para Radio Minuto 790 AM, en la capital larense. En dos días, tres emisoras cesaron sus transmisiones, 15 personas quedaron sin empleo y miles de oyentes sin la posibilidad de escuchar las noticias del día a través de estos diales.

“Cerraron un sentimiento”, dijo Fredy Andrade Alvarado, fundador y director de las tres emisoras en entrevista para IPYS Venezuela. Radio Minuto era un circuito con 35 años de trayectoria en los estados centro occidentales.

Andrade explicó que el viernes 26 la Conatel presentó una sola acta de cierre para Radio Minuto 106.1 FM (Barquisimeto) y Minuto 103.9 FM (Acarigua), alegando el vencimiento de la concesión en ambos diales. El mismo argumento fue usado por el ente estatal para ordenar, vía llamada telefónica y sin un documento, la salida del aire de Radio Minuto 790 AM el sábado 27.

Sobre las concesiones, el directivo explicó que hizo las solicitudes pertinentes de renovación ante la Conatel, pero nunca recibió respuestas. Incluso, en el caso de la emisora en Acarigua, el permiso que tenía era para un período de prueba. El 5 de abril del año 2000 envió un comunicado a Diosdado Cabello, entonces director general de la Conatel, solicitando transmisiones regulares para esta emisora en Portuguesa. La carta fue recibida y sellada, pero nunca respondida.

“Tengo los documentos cuando solicité las habilitaciones para las emisoras y cuando pedí transmisiones regulares para la emisora en Acarigua. Nunca hubo respuestas”, dijo el directivo.

En 2017, Andrade envió dos cartas al actual director de la Conatel, Jorge Elieser Márquez, en las que respectivamente expresaba su disposición de estar al día con todos los permisos y explicaba que solicitó la renovación de las concesiones de Radio Minuto 790 AM en 2012 —de manera extemporánea, pues venció en 2009— y Radio Minuto 106.1 FM en 2013. No recibió respuesta a las cartas ni a las peticiones de renovación.

El propietario de Radio Minuto especificó que no hará ninguna apelación ante la Conatel, porque considera que es “perder el tiempo”, además de la inversión monetaria que esto implica. Sus denuncias irán ante organismos internacionales y notificaciones a instituciones como la Sociedad Interamericana de Prensa.

Las tres estaciones de radio emitían un noticiero de forma simultánea en los horarios de 7:00 a.m. a 8:00 a.m.; de 12:00 p.m. a 1:00 p.m. y de 5:00 p.m. a 6:00 p.m. Además, desde las 6:00 a.m. transmitían avances noticiosos cada media hora.

Fredy Andrade Alvarado, comunicador social y radiodifusor de 80 años de edad, fundó Radio Minuto 790 AM el 14 de septiembre de 1989, Día del aniversario de Barquisimeto. “Por eso era Radio Minuto, la barquisimetana”, acotó. La segunda que fundó fue Radio Minuto 106.1 FM, en 1994, y la más reciente fue Minuto 103.9 FM en 1998 en Acarigua, estado Portuguesa.

Radio Minuto tenía empatía con el oyente. Muchas personas me llamaron llorando por el cierre. Radio Minuto además era la emisora del [equipo] Cardenales de Lara, transmitía sus juegos. Transmitía todos los domingos la misa, para todas las personas que no pueden ir, además de los noticieros todo el día”, contó Fredy Andrade.

IPYS Venezuela rechaza la salida del aire de las tres emisoras de la cadena Radio Minuto en Lara y Portuguesa, así como la disminución de espacios noticiosos para las audiencias.  Con la salida del aire de estos diales suman 13 estaciones de radio que cesaron sus transmisiones entre enero y abril de 2024 por órdenes de la Conatel (12) o por instrucciones de un gobernador (1) en los estados Lara (3), Portuguesa (3), Zulia (3), Bolívar (2), Carabobo (1) y Trujillo (1).

Ver también

“Oasis” relata las historias de cuatro iniciativas informativas venezolanas

Amazonas, Sucre, Táchira y Yaracuy son los escenarios del territorio nacional en donde emergieron y …