domingo , mayo 12 2024

Revista Comunicación | Ley contra el odio aumenta controles contra la libertad de expresión

El Centro Gumilla publicó el númerp 181 de su revista Comunicación, ya desde hace algún tiempo en formato digital. Mariengracia Chirinos y Scarlett Clemente, de IPYS Venezuela, escudriñan sobre la ley del odio

Una robusta entrega de Comunicación viene cargada de lecturas acuciosas sobre el mundo mediático, en el que incluye temas universales y locales desarrollados a profundidad por expertos.

Scarlett Clemante y Mariengracia Chirinos, periodistas, con estudios de postgrado en Derechos Humanos, desenmarañan la regresiva Ley contra el odio aprobada en Venezuela por la -de muy dudosa procedencia- Asamblea Nacional, y advierten sobre el aumento de los controles contra la libertad de expresión que esta norma supone.

Víctor Guédez escribe en torno al escritor Antonio López Ortega y “Lla gran regresión”,  un libro publicado por la Ucab que reúne más de cuatrocientos artículos de opinión sobre la actualidad nacional, publicados entre los años 2000 y 2016 por el escritor venezolano.

Representantes del Pen Club Internacional estuvieron de visita en Venezuela. Palparon la situación política y económica que se vive y pudieron conversar con distintos actores y tener una visión de lo que acontece en el país. De esta forma, como ellos mismos dijeron, el caso de Venezuela, y de sus escritores, resuena cada vez más en los oídos del mundo. Por  Ricardo Ramírez Requena.

“Soy escritora y vengo de Venezuela”, dijo la periodista Milagros Socorro en la entrega del premio Oxfam Novib en La Haya. Por ella misma.

Tulio Hernández dice “Adiós a Diego Rísquez”, el cineasta venezolano que navegó en las aguas de la alegoría y creó un sello personal. “Con Diego Rísquez  concluye una época fructífera en creaciones, signada por la libertad, la tolerancia y la diversidad”. Así se expresó un grupo de cineastas –Antonio Llerandi, Carlos Azpúrua, Carlos Oteyza, Fabiola Fernández, Francisco Suniaga, Karina Gómez, Katyna Henríquez, Leonardo Padrón, Óscar Lucien y Solveig Hoogesteijn– en sentido homenaje.

“Los discursos y las agendas del siglo XX ya no son útiles para explicar los cambios en la sensibilidad y política de nuestra época. Para este nuevo mundo necesitamos plantear diferentes discursos y conceptos, proponer otros caminos para comprender, explorar y narrar el destino que nos ha tocado en suerte”. De esto va Omar Rincón en “Mutaciones bastardas de la comunicación”.

Ricardo Tavare Lourenco escribe “Instagramtura: arte de la palabra y de la imagen para dispositivos móviles”, un ensayo que refiere el surgimiento de la ciberliteratura a partir de la aparición de los soportes digitales y de manera muy particular desde el surgimiento del Internet. Nos explica cómo ciertos géneros literarios se fortalecen o emergen nuevos híbridos. Hace también énfasis en cómo el autor y el perceptor se enriquecen desde esos nuevos espacios. Por supuesto, nos dice, que la literatura también gana.

“Netflix y las nuevas viejas narrativas”, de Fedossy Santaella, se pregunta si hoy existe una nueva narrativa en los medios, y especialmente en el medio audiovisual, y afirma casi de manera conclusiva que lo narrativo sigue sus procesos, da sus vueltas, hace pliegues, se contrae y se alarga, se piensa e insiste en sus patrones clásicos como una forma de revitalización en los nuevos tiempos.

Estudiando las telenovelas es un texto del investigador Paul A. Soukup, s.j. ,quien ha publicado un issue centrado en el estado del arte sobre los estudios de “soap opera” (telenovelas) en el mundo, dado que el género se ha globalizado.

Alí E. Rondón , en Quo Vadis: hablemos sobre nuevas narrativas del discurso dramático, dice que “A menudo en el arte una forma vieja es utilizada para un contenido nuevo. Y como toda época es en perspectiva transicional,

“Viabilidad de las narrativas transmedia” discurre sobre los nuevos canales de difusión de información y en particular sobre el ámbito de la publicidad. Nos dice que en estos tiempos, en donde el mundo de lo digital y las plataformas digitales que de allí surgen se van convirtiendo en espacios más que privilegiados para el consumidor, la publicidad tiene que experimentar nuevas estrategias y contenidos. Así surge lo que se ha llamado las narrativas transmedia, es decir la utilización de varios canales para la difusión de los mensajes y así conectar con diferentes públicos-consumidores” Por  María Corina Bravo y Cristina Castro.

“La cuasi ausencia de la dimensión histórica en la generación digital”, de Leonardo Carvajal, aborda el modo como “los integrantes de esta generación digital tienen un desconocimiento abismal de la historia y una escalofriante ausencia, también, de la dimensión matemática de la realidad y los procesos”.

“Cuarenta años de recorrido: la libertad de expresión e información en la revista Comunicación”, por Andrés Cañizález, recorre los acentos puestos en las diferentes décadas de la revista.

“Libro impreso vs. libro digital: mitos y realidades de un fenómeno actual”, de Rafael Quiñones, es un ensayo que nos ofrece un análisis comparativo del mercado del libro impreso versus el libro digital. Nos presenta datos recientes de dieciocho países en total para ver si en verdad estamos en un período de transición entre el libro impreso y el libro digital. El artículo concluye con el caso venezolano y nos dice que por nuestra particular crisis, el libro en formato digital tiene potencial de crecer.

El número está dedicado a Jesús Martín Barbero, España, el año 1937, a quien dedica un dossier. Filósofo, especializado en antropología y semiótica en la Escuela de Altos Estudios de París, con mucha influencia en el pensamiento latinoamericano y venezolano. Gustavo Hernández Díaz,  Omar Rincón, Rossana Reguillo.

 

 

Ver también

Conoce al jurado de la XIV Edición del Concurso Nacional de Periodismo de IPYS Venezuela

IPYS Venezuela, mayo de 2024. Cinco reconocidos periodistas, de los cuales tres son extranjeros y …