domingo , abril 28 2024

Foro de “Radio Democracia” aborda la relevancia del periodismo hiperlocal y de los formatos sonoros

  • El conversatorio “Contenidos sonoros para darle voz a lo local” contó con la participación de Pedro García Otero, César Batiz y Marianela Balbi. Además, los periodistas creadores de los podcasts de “Radio Democracia” contaron cómo fue su proceso creativo

IPYS Venezuela, octubre de 2022. El foro virtual “Contenidos sonoros para darle voz a lo local” del proyecto “Radio Democracia”, de IPYS Venezuela, se llevó a cabo el pasado 20 de octubre de 2022 a través de la plataforma Zoom. La actividad se dividió en dos segmentos. En el primero, se habló de la existencia de los desiertos informativos en el contexto nacional y la relevancia del periodismo hiperlocal para contrarrestar esa situación. En la segunda parte del evento se abordó el tema de los contenidos sonoros como el formato que hace posible contar esos relatos desde las comunidades y se tomó como referencia la serie de podcasts de “Radio Democracia” y la postura de algunos de sus creadores.

La directora ejecutiva de IPYS Venezuela, Marianela Balbi, destacó que esta actividad se da un escenario en el que al menos 36 emisoras han sido apagadas por Conatel solo durante el décimo mes de este año. Explicó que estos cierres agudizan la existencia de desiertos informativos en el país y que el periodismo hiperlocal para contrarrestar esta situación ha creado algunas iniciativas. “Las radios (y los contenidos sonoros) son las que están dándole voz a esos hechos locales, y precisamente por eso es que las están cerrando a muchas de ellas”, precisó Balbi.

El director de El Pitazo, César Batiz, habló concretamente de la iniciativa “Pueblos Olvidados”, y aseveró que se trata de un proyecto que se planteó alrededor de esas poblaciones que tuvieron algún significado histórico o les ofrecieron promesas de mejora y aún que viven en una situación bastante complicada. “En la primera etapa del proyecto realizamos tres productos sobre las localidades de Curimagua, Puerto de Nutrias y El Tocuyo”, manifestó Batiz, quien agregó que en una segunda etapa –en alianza con IPYS Venezuela- se desarrollaron relatos sobre Bobures y Puerto Páez.

El periodista y locutor, Pedro García Otero, resumió su experiencia como mentor y productor general de los podcasts de “Radio Democracia”. Puntualizó algunos criterios del periodismo hiperlocal y lo definió como “un periodismo en cancha, un periodismo aterrizado y a ras de tierra, un periodismo que se hace hablando con la gente”. García Otero manifestó sentirse orgulloso de las historias que se produjeron en el marco del proyecto. “La gente entiende muy bien lo que se cuenta a partir de una persona, de una historia individual”, argumentó.

Voces de lo hiperlocal. En el foro “Contenidos sonoros para darle voz a lo local” participaron algunos de los periodistas productores de las historias de “Radio Democracia”, y se reprodujeron en vivo fragmentos de sus relatos. La periodista María Fernanda Rodríguez (Mérida), autora del podcast “Casos ‘guarimba’: patrones de una injusticia”, planteó que “fue difícil encontrar los testimonios de las víctimas de múltiples violaciones de derechos humanos tanto en prisión como fuera de la cárcel”, y agregó que fue lo que más tiempo llevó en el proceso de producción. Para la comunicadora de Mérida, proteger a la fuente en estas historias es fundamental y esencial en un país como Venezuela.

En palabras de Javier Moreno (Apure), creador de “Caminó siete horas y murió pariendo”, el centro de su relato fue una historia que le tocó vivir de cerca. Indicó que era la narración de alguien que realmente no tenía acceso a la salud. Para darle realismo a esa historia, Moreno expresó que fue necesario utilizar efectos de la misma naturaleza. “La importancia de los efectos sonoros la aprendí en este proceso de producir este podcast”, señaló.

El periodista Pedro Izzo (Guárico), autor de Cáncer en Venezuela: Peregrinar para vivir”, reveló que llegó a cubrir esa historia porque era una cobertura constante en la Unidad de Radioterapia “Dr. Ramón Millán” y fue notando que la mayoría de los pacientes no son de San Juan de Los Morros. El comunicador recomendó no quedarse con el pesimismo de las estadísticas porque hay números que son duros, sino con una historia alentadora para esos pacientes. “Mi invitación es a seguir contando este tipo de historias a través de este formato”, sentenció.

Según Ángel Escalante (Táchira), quien realizó el podcast “Distintos y distantes”, la población flotante o la población pendular que vive entre San Antonio del Táchira y Cúcuta es el fenómeno que intenta explicar y analizar a través de su historia. Para él, lo más complicado fue luchar contra la decepción de los personajes. “Me costó mucho obtener esos testimonios porque su tristeza es tan grande que aún cargan con ella”, narró.

Edwin Urdanteta (Zulia), creador de “En Bobures hasta San Benito está triste”, mencionó que saber cómo está Bobures actualmente fue desgarrador y desolador. “Esa gente vive en la tristeza por el abandono y por la precariedad de los servicios, algo que nos da a entender un poco cómo está el país y por qué los venezolanos decidieron salir de su territorio”, comentó. El periodista acotó que se trata de una población que te parte el alma y que aún esperan una retribución de todo lo que le han aportado al país en materia cultural.

Ver también

Misión de determinación de hechos sobre Venezuela señala que se mantiene el aparato represivo en el país

El miércoles 20 de marzo, la Misión internacional independiente de determinación de los hechos (FFM, …