jueves , abril 25 2024

Balance Especial IPYSve | Encerradas: bloqueo de redes sociales en Venezuela

En los 272 días que corrieron entre enero y septiembre de 2019, el acceso a las plataformas de redes sociales desde Venezuela estuvo interrumpido en 53% de estos días. Esto ocurrió debido a los frecuentes bloqueos digitales que han ido en aumento en este país. El Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS Venezuela) encontró que en los primeros nueve meses de 2019, ocurrieron 144 episodios de censura, desde los servicios de internet tanto de operadoras estatales y privadas, que restringieron el ingreso, de manera temporal, por lo menos a 10 comunidades sociales en internet: unas de uso masivo como Youtube, Twitter, Facebook, Instagram, Periscope; y otras de menor consumo y menos conocidas como Soundcloud, LiveStream y Real Streaming. 

Estos hallazgos se soportaron en las categorías del CitizenLab de la Universidad de Toronto, y las evidencias de bloqueos que están en el repositorio de datos del Observatorio Abierto de Interferencia en Internet (OONI), Netblocks, dos observatorios internacionales que monitorean la censura digital en distintos países. 

El veto de las redes sociales en Venezuela responde a un patrón global en el que han aparecido rasgos del fenómeno de autoritarismo digital que amenaza la libertad en la red a escala global. Esta preocupación se desprende del Índice 2019 de Libertad de la red, de Freedom House. Una de las base de datos de este medidor global también refleja que las medidas de censura a través de bloqueos fueron otros de estos patrones que pusieron en riesgo la libertad en la red.

Este reporte relata cómo en Venezuela emergió y se hizo rutina un nuevo patrón de la censura digital que alcanzó el espacio de las redes sociales, una barrera para la libertad en la red que también han aplicado otros países de distintos continentes con altos controles de contenidos en internet

Democracia digital en riesgo

El autoritarismo digital amenaza la libertad en la red a escala global. Esta preocupación se desprende del Índice 2019 de Libertad de la red, de Freedom House. Esta organización que se encarga de hacer mediciones sobre las condiciones de los derechos digitales en el mundo concluyó que “la libertad de internet está cada vez más en peligro”. Sus analistas advirtieron que estas plataformas han sido intervenidas con acciones represivas, a pesar de que internet se ha convertido en un espacio necesario e importante para la deliberación pública. 

Freedom House detectó varias amenazas, entre 2018 y 2019, y una de ellas fue el fenómeno de cooptación en redes sociales y otras plataformas de internet a través de estrategias de vigilancia masiva, control de datos personales, contenidos de odio o violentos. Un juego en el que estuvieron involucrados actores de poder. También, en diferentes países hubo hechos de contaminación del espacio digital a través de contenidos falsos, manipulados y que alientan la desinformación. Estas acciones han incidido, principalmente, en procesos electorales. Desde esa institución advierten que estas prácticas buscan erosionar las condiciones democráticas. 

Una de las bases de datos de este índice global también refleja que las medidas de censura a través de bloqueos fueron otro de estos patrones que pusieron en riesgo la libertad en la red. En este tiempo, desde Freedom House lograron demostrar que los bloqueos a redes sociales obstáculizaron los derechos en línea durante cuatro elecciones. Encontraron que este fenómeno se dio en Behrain, Kazakhstan, Bangladesh e Indonesia, países catalogados como no libres o parcialmente libres, respectivamente, en materia de derechos digitales. En el tablero de restricciones digitales, estas naciones compartieron políticas de recurrentes obstáculos de acceso a internet, violaciones de derechos humanos en línea y también medidas de control de contenido que derivan en censura. 

Estos mismos patrones hicieron que Venezuela continuara con la etiqueta de país no libre en internet y obtuviera 30 sobre 100 en el medidor de libertad en la red entre 2018 y 2019. Esta calificación ubicó a este país en el puesto número 14 y fue uno de las naciones con mayores controles en materia de derechos digitales. En la lista de los 65 países que monitoreo Freedom House para este índice, Venezuela fue el segundo -después de Etiopía- con más precariedades de conectividad digital; y estuvo en el grupo de los 20 países con los riesgos más altos por las frecuentes violaciones a los derechos humanos en línea, las medidas de control de contenidos y censura digital. 

El recurrente bloqueo a las plataformas de redes sociales, sobre todo a lo largo de 2019, fue una de las evidencias de mayor preocupación que destacó la investigadora de Freedom House para Venezuela, Raisa Uribarri, quien es periodista, docente e investigadora académica jubilada de la Universidad de Los Ándes (ULA). 

Estos calificativos no son fortuitos: las bases de datos de bloqueos digitales del Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS Venezuela) reflejan que entre enero y septiembre de 2019, ocurrieron 144 episodios de bloqueos a redes sociales en el país, ejecutados por operadoras de internet privadas y estatales.

Comunidades no libres

Soportados en la categorías del CitizenLab de la Universidad de Toronto y del Observatorio Abierto de Interferencia en Internet (OONI), IPYS Venezuela encontró que estos bloqueos fueron frecuentes y restringieron el acceso de manera temporal a 10 comunidades sociales en internet. Unas de uso masivo como Youtube, Twitter, Facebook, Instagram, Periscope; y otras de menor consumo y menos conocidas como Soundcloud, LiveStream, Real Streaming, Reddit y Fotki.

Los resultados indican que en los 272 días que corrieron entre enero y septiembre de 2019, el acceso a estas redes sociales desde Venezuela estuvo interrumpido en 53% de estos días debido a los bloqueos digitales, según las evidencias reportadas por las plataformas de OONI y Netblocks, dos observatorios internacionales que monitorean la censura digital en distintos países. 

Este fenómeno que se había dado en Venezuela en contra de sitios web principalmente de noticias, entre 2013 y 2018, escaló de manera masiva a las redes sociales. Estas ventanas de conversación digital funcionaron como compuertas que se abrieron y se cerraron de manera arbitraria, de acuerdo a la intensidad de la conflictividad política nacional. 

En esos nueve meses hubo evidencias de bloqueos, cuyas interferencias impidieron que los ciudadanos pudieran consultar contenidos digitales y utilizar estas plataformas para difundir información. Según estas mediciones, las redes con mayores restricciones fueron las de Youtube, Twitter, Facebook, Instagram y Periscope, que acumularon 94 episodios de censura digital, es decir  65% del total de los hechos registrados en contra de medios sociales hasta septiembre de 2019. 

Por la recurrencia de los bloqueos, el lapso más álgido fue de enero a mayo, cuando ocurrieron 124 del total de estos incidentes y la mayoría de ellos coincidieron con alocuciones públicas de Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional, a propósito de protestas y sesiones parlamentarias, según lo refleja la base de datos de IPYS Venezuela y también lo refiere el análisis de Raisa Uribarri en el informe de Freedom House. 

Entre junio y septiembre, hubo menos movilizaciones por protestas políticas lideradas por la oposición, y en ese tiempo también disminuyeron los bloqueos, pero no desaparecieron. En esos meses se reportaron 20 hechos de censura que afectaron las redes sociales. 

Paso cerrado

Uno de los días más álgidos en cuanto a la censura de las redes sociales en Venezuela fue el 30 de abril, el día en el que una alocución por Periscope madrugó a los venezolanos. Hablaban frente a una cámara y transmitían en vivo para las redes Juan Guaidó y Leopoldo López, líder del partido Voluntad Popular quien hasta ese día tenía casa por cárcel. Luego de sus declaraciones en las que hacían un llamado al sector militar e convocaban a los ciudadanos a salir a concentrarse en las calles, hubo barreras de acceso desde servicios de internet fijos y móviles, que interrumpieron la navegación a lo largo del día en cinco plataformas: Periscope, Twitter, Youtube, Instagram y Facebook. 

Según Netblocks las fallas persistieron a lo largo de toda la jornada hasta antes de las 9 de la noche, previo a las declaraciones televisadas que ofreció Nicolás Maduro, para dar el parte oficial a propósito del llamado a las fuerzas militares con el que despertaron Guaidó y López, frente a la base aérea de La Carlota en Caracas.

Fuente: Netblocks 

Estas mismas cinco redes sociales estuvieron bloqueadas en simultáneo también el 26 de mayo. Era domingo y Juan Guaidó acompañaba una movilización multitudinaria desde Barquisimeto, la capital del estado Lara. Desde ahí, la noticia que dio Guaidó giró en torno a la invitación de Noruega para continuar el proceso de negociación entre el grupo político de Nicolás Maduro y la oposición, para buscar una salida pacífica al conflicto venezolano, según reseñaron medios nacionales e internacionales.

Esta intensidad del bloqueo también fue alta para impedir las exploración en Twitter, Facebook e Instagram el 23 de enero, el día que hubo una movilización en la que Juan Guaidó se juramentó como presidente encargado. Dos días antes, ocurrió el mismo episodio con estas plataformas y se repitió luego el 23 de febrero cuando Guaidó lideró un movimiento que intentaba ingresar cargamentos de ayuda humanitaria desde Colombia a Venezuela, que derivó en hechos violentos. 

Este y otros 10 episodios de bloqueos, en oportunidades diferentes, impidieron la operatividad de estas mismas comunidades digitales durante febrero, que fue el segundo mes con mayores restricciones para las redes sociales. El aumento de estas barreras en estas plataformas fue mayor en el mes de mayo. Desde el día 1 hasta el 28, estos bloqueos no cesaron y sumaron 12 episodios, lo que supuso trabas casi la mitad de ese mes, marcado por movilizaciones, reuniones y procesos de negociación entre grupos de la oposición y el oficialismo. 

Redes bloqueadas

Youtube fue la plataforma más bloqueada. En estos nueve meses la biblioteca de vídeos más importante a escala digital fue bloqueada en 42 oportunidades. Esto indica que tres de cada 10 bloqueos a las redes sociales se dirigieron en contra de Youtube. Las mayores afectaciones las experimentaron los usuarios que navegaban conectados desde el principal servicio de internet del país, que lo ofrece la empresa Cantv, proveedor desde el que se reportó 83% del total de bloqueos, que suman 35 incidentes. En menor medida, también hubo episodios de censura de Youtube cuando los usuarios navegaban desde los servicios móviles de Movilnet, Digitel y Movistar.

Youtube, según las evidencias de OONI, presentó obstáculos que se ejecutaron a través del bloqueo por TCP/IP, que se pueden entender como “prohibiciones para consultar páginas web, declarando como ilegal el IP o el TCP, que funcionan como un número de localizador o un puerto asignado a cada usuario para su conexión a internet. De esta manera los bloqueos no solamente se dirigen a las páginas web sino que se han ampliado para interferir la consulta directa de contenidos por parte de los usuarios”, según determinó IPYS Venezuela en la investigación Intercortados. Este tipo de bloqueos funcionan de manera masiva, según explica Luis Serrano, desarrollador web y coordinador de Redes Ayuda.

Soundcloud, una comunidad en la que se comparten cápsulas de audio, fue la segunda red social sobre la que se sintió con mayor fuerza el impacto de la censura. Este contenedor sonoro fue bloqueado en 21 ocasiones, y los meses de mayor recurrencia fueron marzo y mayo. Estas fallas interrumpieron la experiencia de navegación de los usuario conectados desde Cantv y su frecuencia fue mayor entre el 28 de febrero y el 30 de abril. 

En el orden de la lista de las bloqueos redes sociales siguió Twitter, 15 veces bloqueada, y continuaron Live Stream (15), Instagram (12), Facebook (12), y otras como Real Stream, Reddit, Fotki (15).

Interferencias focalizadas 

Estos bloqueos no cesaron ni siquiera en momentos de apagones generales en los que el país se quedó a oscuras. Por lo menos, en marzo, cuando la proporción de desconexión en los servicios de telecomunicaciones alcanzó hasta 97%, de acuerdo con Netblocks, también hubo registros de censura a las redes sociales. Los registros de OONI recogieron pruebas de bloqueos el 7 de ese mes, cuando comenzó la primera falla eléctrica nacional que se extendió por cinco días. La censura intermitente de las redes sociales persistió por una semana. Igual ocurrió a finales de ese mes, cuando hubo un nuevo apagón que afectó a gran parte del país, y volvieron a estar bloqueadas las comunidades digitales. 

Este cierre de las compuertas de las redes sociales no se ha aplicado con la misma recurrencia a lo largo de 2019. Durante el mes de octubre, IPYS Venezuela junto con 57 periodistas en 18 estados del país corrieron 323 mediciones, en las que consultaron las plataformas de Youtube, Twitter, Instagram y Facebook, de manera simultánea. Cada colaborador hizo tres intentos durante el 22 de octubre y 24 de febrero, desde las conexiones de Cantv, Movilnet, Movistar y Digitel. 

En esos días hubo la regular sesión parlamentaria y una manifestación de calle convocada por Juan Guaidó, respectivamente. No hubo conflictos significativos y los bloqueos no tuvieron mayor impacto pero sí se manejaron con discrecionalidad. En los 323 intentos que hizo la red de 57 colaboradores de IPYS Venezuela, estas redes sociales tuvieron en 3,5 de esos intentos. La proporción más alta la mantuvo Youtube, con 7% de bloqueo, mientras que en Twitter, Facebook e Instagram osciló entre 2 y 3%. 

El comportamiento de la censura digital fue distinto en sitios de noticias. En esos mismos test en los que se analizó una lista de 25 plataformas web, la proporción de bloqueo llegó a ser superior a 90% en medios de comunicación venezolanos e internacionales, como Vivoplay, VPI, Infobae y Ntn24.  

Censura masiva

El bloqueo de las redes sociales ocurrió en años anteriores pero de manera focalizada. En los contextos de las protestas de 2014 y 2017, hubo fallas en algunas de estas plataformas como consecuencia de episodios cortos de bloqueos digitales. Pero la restricciones se convirtieron en rutina desde comienzos de 2019. En este año, IPYS Venezuela y OONI documentaron 975 bloqueos a sitios web, entre el 1 de enero y el 30 de septiembre. 

Unas de estas medidas de censura han sido temporales y otras continuas, desde las conexiones de los servicio de internet, privados y estatales, CANTV, Movistar, Digitel, Inter y Movilnet, en su mayoría. Los efectos de los bloqueos se han sentido con mayor fuerza en los sitios de noticia. En ese periodo “49 medios de comunicación nacionales y extranjeros, fueron censurados arbitrariamente al menos 499 veces. Entre ellos se encontraron: NTN24VIVOplayEl PitazoVPItvInfobaeEl Nacional, Aporrea

Noticia al día”. 

A baja velocidad

Este patrón de bloqueo digital que ha marcado el año, ocurre en un país en el que el ecosistema de medios está debilitado: más de 67 medios impresos ha dejado la calle en seis años, algunos periódicos se han reinventado en la web pero al menos 25 de estas empresas han cerrado definitivamente; cerca de 150 acciones de censura han sido ejercidas por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) en 14 años, para aplanar a la radio y la televisión nacional, y también han vetado a 10 a canales internacionales.

Pero no solo las restricciones en el consumo comunicacional se concentran en la disminución de la oferta informativa. También las precariedades en la velocidad y la disponibilidad del servicio de internet afectan las libertades informativas en el país. 

Y es que el promedio de navegación de Venezuela ha seguido en descenso. Los datos recogidos por el Laboratorio de Mediciones de Internet (MLAB) y analizados por IPYS Venezuela muestran que entre enero y septiembre de 2019, el promedio de navegación en internet para Venezuela, en los servicios fijos -domésticos y comerciales- fue de 1,2 megabit por segundo (mbps). 

Este dato muestra una desaceleración en la ruta de la conectividad en Venezuela cuando se compara con los datos de 2018, año en el que la velocidad promedio fue de 1,8 mbps, según las mediciones de MLAB e IPYS Venezuela. Estos números dibujan una curva en bajada, pues en 2017, la velocidad en la Banda Ancha Fija (BAF) fue de 1,8 y en 2016 había sido de 1,9, de acuerdo con los reportes de Akamai, una empresa privada que levanta estadísticas sobre el comportamiento de la red a escala global.

Regiones bajo uno

Los reportes globales de Akamai, incluso, dejaron de mostrar los datos que corresponden a las velocidades mínimas para ser considerada Banda Ancha Fija, que es el estándar indispensable para navegar en internet. Esta condición inferior refiere una velocidad de 0,257 mbps, según la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal).

A pesar de que es un indicador que está en desuso en las mediciones internacionales, en Venezuela es útil para comparar los promedios de navegación en las regiones. Por lo menos, así ocurre con los datos de estados con índices de navegación por debajo de un megabit por segundo: Yaracuy (0,98), Trujillo (0,94), Táchira (0,80) Cojedes (0,67), Mérida (0,66). Estas precariedades en la navegación de internet han sido sostenidas en estas entidades desde 2018, año en el que este grupo también tuvo un bajo desempeño en la velocidad de conexión. 

Esta investigación de IPYS Venezuela se realizó con el apoyo del Observatorio Abierto de Interferencia en Internet (OONI y el Laboratorio Abierto de Interferencia en Internet (MLAB)

Texto

Mariengracia Chirinos

Datos

Daniela Alvarado y Roraima Grillet

Mediciones

Red Nacional de Corresponsales y Colaboradores: José Leonardo Barreto, Angi González (Anzoátegui); María Eugenia Brache (Apure); Gregoria Díaz, Carla Carrera Ortiz, Reinaldo Campins, (Aragua); Wolman Linarez, Marieva Fermín (Barinas); Jhoalys Siverio, Aymara Rodriguez, Beisys Marcano (Bolívar); Dayrí Blanco, Simone Monasterio, Kevin Arteaga (Carabobo); Amador Medina, Abner Ramos (Delta Amacuro), Irene Revilla, Jaqueline Finol (Falcón); Keren Torres, Haydeluz Cardozo (Lara); María Fernanda Rodríguez, Paula Rangel (Mérida); Jesymar Añez, Natacha Sánchez (Monagas); Ana Carolina Arias, Gustavo Novoa, Miriam Díaz (Nueva Esparta); Bianile Rivas, Mariángel Moro Colmenares (Portuguesa); Nayrobis Rodríguez, Carlos Vásquez, Hernán Betancourt (Sucre); Lorena Arráiz, Judith Valderrama (Táchira); José Ocanto, María Román (Trujillo); Lizaura Noriega, Nataly Angulo, María Carolina Quintero (Zulia);

Yhoger Contreras, Roraima Grillet, Daniela Alvarado, Mariengracia Chirinos (Área Metropolitana de Caracas).

Ver también

“Mujer y periodista, doble riesgo” aborda las violencias que operan contra las comunicadoras

El caso de la periodista Karla Ávila, quien fue víctima de acoso en su lugar …